Esta página utiliza cookies para mejorar el servicio a nuestros usuarios

Poner como página de inicio. Añadir a favoritos.
Company Logo

Buscar


Aviso: Al pulsar en cualquier imagen o enlace se abrirá una nueva ventana para acceder a otra web con políticas de confidencialidad y privacidad diferentes.

Guías, vídeos e imágenes sobre lactancia materna

Esta sección incluye una lista de vídeos, guías e imágenes sobre lactancia materna.

 Vídeos sobre lactancia materna:                      

 

 

Pulse en la imagen

Decálogo de la leche materna. Realizado por AEPap.

 

Pulse en la imagen

 Abordaje de las dificultadas más frecuentes en lactancia materna. Guía de la FAME.

 

Pulse en la imagen

 Guía para las madres que amamantan. Guía elaborada por el Instituto Carlos III y el Departamento de Salud del Servicio Vasco.

 

Pulse en la imagen

La lactancia materna previene la hiperactividad. Un nuevo estudio concluye que un niño que se haya alimentado del pecho de su madre tiene menos probabilidades de padecer hiperactividad en el futuro.

 

Pulse en la imagen

Tríptico. ¡Enhorabuena por tu reciente maternidad!. El Comité de lactancia ha preparado un modelo de tríptico con información útil para las madres sobre el establecimiento de la lactancia.

 

Pulse en la imagen

Tríptico "Lactancia en niños mayores" o prolongada. El Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría ha elaborado un tríptico sobre la lactancia en niños mayores o "prolongada", destinado a difundir información veraz y dar a conocer este tema entre el público general, los profesionales sanitarios y no sanitarios y, muy especialmente, las familias con hijos lactantes.

 

Pulse en la imagen

¿Hay que darle agua al bebé que toma pecho?. Artículo de la Asociación de Pediatría. Una duda frecuente especialmente en verano. La naturaleza lo tiene todo dispuesto para que no le falte de nada al niño alimentado al pecho materno.

 

 

Pulse en la imagen

Recomendaciones sobre lactancia materna. Asociación española de pediatría.

 

Pulse en la imagen

Museo virtual de la lactancia. Telasmos. En este museo virtual, se invita a ver imágenes de lactancia en todas las facetas del arte. Cada imagen va acompañada de un texto explicativo.

 

 

Pulse en la imagen

Tetanalgesia. Quitar el dolor dando el pecho. Tetanalgesia es un término creado, medio en broma medio en serio, para designar uno de los efectos de la lactancia natural y su aplicación como medida de analgesia no farmacológica (sin medicamentos). Consiste en aprovechar el efecto de alivio del dolor (analgesia) y de consuelo que tiene el amamantamiento, cuando se realizan pruebas o maniobras médicas dolorosas en los bebés, como la prueba de talón en los recién nacidos, vacunaciones, extracciones sanguíneas para análisis, etc.

 

 

Pulse en la imagen

Lactancia materna y su bebé. Este documento explica los: beneficios de la lactancia materna; datos sobre la lactancia materna; como amamantar; sugerencias para la dieta, los anticonceptivos y el regreso al trabajo, y; como mantener sanos los senos.

 

Pulse en la imagen

Guía de lactancia materna. Editada por el gobierno de las Islas Baleares.

 

 

Pulse en la imagen

Información sobre lactancia materna. No siempre resulta fácil disponer de información fiable y actualizada sobre lactancia materna. La que existe a menudo está dispersa, a veces desactualizada y más a menudo puede resultar ambigua e incluso contradictoria. Este enlace pertenece a Alba Lactancia materna. Estructurado por temas y sencillo de leer.

 

Pulse en la imagen

Amamantar, una elección, un deseo. Documento de la Comunidad de Madrid que transmite la información sobre los beneficios de alimentar a nuestro hijo con leche materna. Con él disfrutarás de la maternidad a través de la lactancia materna. Es importante que cada madre, según su deseo, elija cómo quiere alimentar a su hija o hijo. Esa elección debemos hacerla cuando tengamos información completa sobre ambos tipos de lactancia, sobre la leche natural y la artificial.

 

Pulse en la imagen

Guía de lactancia materna. Documento publicado por la Consejería de sanidad del Gobierno de Aragón. Esta guía cubre un gran vacío de publicaciones actualizadas de lactancia materna para madres. Actualmente se dispone de suficientes evidencias que demuestran que la lactancia materna es beneficiosa tanto para los niños y las niñas como para las madres y para la sociedad. La leche materna no solo contiene todos los nutrientes necesarios en los primeros meses de vida sino que protege frente a enfermedades tanto durante la lactancia como en el futuro. Sus ventajas alcanzan la esfera de lo emocional, afectivo, sexual e intelectual.

 

Pulse en la imagen

Guía andaluza de lactancia materna. Enlace Ihan. La lactancia materna ya no supone una cuestión de supervivencia. Por ello, la forma de criar a los recién nacidos se ha convertido en una elección libre para la madre que desee vivir en su cuerpo una experiencia única y dar a su hijo lo mejor. Los profesionales sanitarios

y las mujeres saben que la lactancia materna proporciona innumerables ventajas para la salud, el crecimiento y el desarrollo de los niños, disminuye el riesgo de gran número de enfermedades agudas y crónicas.

 

 

Pulse en la imagen

Lactancia materna, lo natural. Guía de lactancia de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana.

 

Pulse en la imagen

La lactancia materna, información completa. Documento completo de la guía de lactancia materna del servicio de salud de La Rioja. Desarrolla el folleto, informando sobre beneficios, inconvenientes de la lactancia materna, vuelta al trabajo, direcciones de interés.

 

Pulse en la imagen

Claves para amamantar con éxito. Esta guía surgió de las necesidades de las madres usuarias de los servicios de ALBA, que a menudo manifestaban lo útil que les sería disponer de información fiable y actualizada sobre lactancia materna, de forma rápida y amena. Con el tiempo, esta guía ha sido también útil a mujeres embarazadas para poder iniciar más fácilmente la lactancia de sus hijos y, a unas y otras, para dar a leer a sus parejas, familiares, amigos, etc., que no siempre acuden a los grupos de apoyo, y que de este modo estaban mejor preparados para apoyarlas en su decisión de amamantar.

 

Pulse en la imagen

Compartiendo cama con tu bebé. Guía de Unicef donde se explican beneficios del colecho, compartir la cama con el bebé. Enlace de IHAN. Amamantar es lo mejor para la salud de su bebé y para la suya propia. Cuanto más tiempo de el pecho, mayores beneficios en la salud de ambos. Se recomienda que su bebé comparta la habitación con usted por lo menos durantes los 6 primeros meses, ya que esto ayuda con la lactancia materna y protege a los bebés contra la muerte en la cuna. Traer a su bebé contigo en su cama significa que puede amamantar de forma cómoda. Puede ser esto por lo que las madres que duermen con sus bebés tienden a dar el pecho durante más tiempo que aquellas que no lo hacen. Como es fácil quedarse dormida mientras das el pecho, especialmente tumbada, aquí hay algunos puntos importantes a considerar antes de traer a su bebé con usted a la cama.

 

 

Pulse en la imagen

Guía de lactancia materna, Hospital del Tajo. La Unidad de Paritorio y Enfermería Obstétrico-Pediátrica del Hospital Universitario del Tajo, de Aranjuez, han editado la "Guía de Lactancia Materna"; un documento destinado a las madres que den a luz en el hospital, y que contiene toda la información necesaria para aclarar, de forma sencilla, todas las dudas que puedan surgir sobre la etapa de lactancia. Esta guía ha sido creada por un equipo multidisciplinar compuesto por pediatras, matronas y el equipo de enfermería de obstetricia y neonatos, para poder dar respuesta a todo aquello que las madres han demandado con más frecuencia en estas Unidades. Teniendo en cuenta el interés de favorecer la integración de los inmigrantes en nuestro país, la guía se ha traducido en varios idiomas como inglés, rumano, chino, árabe...para poder facilitar el plena acceso de la información a todas aquellas las madres que proceden de otras culturas y que aún no dominan el castellano (enlace de la Comunidad de Madrid).

 

 

 

 Pulse en la imagen

(tarda unos minutos en descargarse)

 Mil imágenes en dos palabras. Libro de la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana. El libro se compone de fotografías del concurso de lactancia del Hospital Marina Alta de Denia durante diez años. Una foto nos enseña que se amamanta en cualquier situación, en público o en privado, a cualquier edad, nos enseña la técnica. Una foto es, en realidad, un curso de lactancia materna, y una colección de fotos, es un master.

 

 

Guía para las madres que amamantan. Guía elaborada por el Instituto de salud Carlos III y el departamento de salud del servicio vasco.




Todo el material al que este sitio hace referencia es puramente informativo.
Si tiene cualquier consulta, diríjase a un profesional (matrona, médico, pediatra) que le podrá orientar según su caso particular
© Copyright, 2021. Aviso Legal. Contacto.