- Detalles
- Última actualización en Jueves, 16 Enero 2014
En esta sección podrás viajar por todo el mundo conociendo un sin fin de costumbres, anécdotas y curiosidades sobre la vivencia de la maternidad en otras culturas |
|
Colabora con nosotros para rellenar el mapa Si tienes una foto o vídeo sobre alguna costumbre, curiosidad o anécdota relacionada con la maternidad en cualquier lugar del mundo, nos lo puedes mandar para completar el mapa. Para colaborar con nosotros basta con que nos envíes a la dirección Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. :
Muchas gracias |
- Detalles
- Última actualización en Martes, 11 Diciembre 2012
Artículo de El País "Las caras de la maternidad"
- Detalles
- Última actualización en Jueves, 20 Septiembre 2012
En las familias tradicionales estrictas, la mamá se queda en cama e incluso el marido debe alejarse de ella hasta que se recupera totalmente. La madre debe reposar en casa durante un mes tras el nacimiento con una ayudante, normalmente la suegra, que hará todas las tareas domésticas y cuidará de ella y del bebé.
Para anunciar el nacimiento el papá envía dinero y vino a los familiares de su esposa para decirles el sexo del bebé. También se envían huevos rojos a sus amigos y parientes para comunicar la buena noticia. En las zonas rurales las mamás reciben un huevo cocido si es niño y nada si es niña.
Los niños recién nacidos suelen recibir nombres sencillos para que los espíritus cuiden de ellos, mientras que las niñas reciben nombres más bonitos.En china se considera que es mala suerte dar nombre a un bebé antes de nacer.
- Detalles
- Última actualización en Sábado, 22 Septiembre 2012
En este vídeo de YouTube podéis ver cómo se hacen partos en el agua en Venezuela. |
- Detalles
- Última actualización en Jueves, 20 Septiembre 2012
En la india se celebran varias ceremonias durante el embarazo, una de ellas en el tercer mes de gestación (la Punsavana) para proteger el feto y animarle a fortalecerse y crecer. El Simantonnyana (la ducha del bebé) se celebra en el séptimo mes en el que la madre aprende las tradiciones de la maternidad hindú. El nacimiento del bebé es un gran acontecimiento en el ciclo de la vida y de la muerte para los hindúes y se tiene que celebrar con toda la comunidad. Las mamás deben descansar 40 días después del parto. Los rituales de nacimiento se utilizan para dar la bienvenida al nuevo bebé y limpiar la impureza.