Buscar
Lactancia
Material de consulta
Aviso: Al pulsar en cualquier imagen o enlace se abrirá una nueva ventana para acceder a otra web con políticas de confidencialidad y privacidad diferentes.
Complicaciones de la lactancia materna
Esta sección incluye información sobre posibles complicaciones relacionadas con la lactancia materna.
Pulse en la imagen |
Frenillo lingual corto, ¿cuándo es un problema?. Enlace de la Asociación Española de Pediatría. La anquiloglosia o lengua anclada ocurre cuando el frenillo lingual es anormalmente corto y poco elástico y puede restringir los movimientos de la lengua, dificultando en ocasiones la lactancia materna. |
|
|
Pulse en la imagen |
Mi hijo aumenta poco de peso. Artículo de la Asociación de Pediatría. La preocupación por el peso es muy frecuente entre las madres lactantes, pero en la mayoría de los casos todo está funcionando bien y el niño está ganando adecuadamente. |
|
|
Pulse en la imagen |
Pezón plano o invertido. Artículo de la Asociación de Pediatría. La mayoría de las mujeres tienen pezones que protruyen ligeramente cuando están en reposo y se hacen más prominentes al estimularlos. Esto favorece el agarre del bebé. No obstante, algunas mujeres presentan variantes anatómicas que pueden interferir el agarre y que, a veces, necesitan apoyo precoz especializado para conseguir un amamantamiento exitoso. |
|
|
Pulse en la imagen |
Rechazo del pecho. Huelga de lactancia. Documento de la Asociación de Pediatría. Es una situación en la que el niño no quiere tomar pecho. Aunque puede suceder en cualquier momento de la lactancia, es más frecuente alrededor de los 3 o 4 meses. Estas circunstancias suelen ser transitorias (generalmente duran de 2 a 5 días) pero generan preocupación a las madres y pueden llevar a un destete precoz. |
|
|
Pulse en la imagen |
¿Qué son los baches de lactancia?. Asociación Española de Pediatría. |
|
|
Pulse en la imagen |
Donación de leche materna. Video del consejo general de enfermería. La sociedad suele dar por hecho que la lactancia materna es posible en todos los casos. Sin embargo, pueden darse circunstancias que lo impidan, como el nacimiento prematuro. Para esos casos, hay una solución: la donación de leche. |
|
|
Pulse en la imagen |
Información sobre la importancia de la lactancia materna y cómo resolver posibles casos de mastitis. |
|
|
Pulse en la imagen |
Leche insuficiente. Útil documento que describe los pasos a seguir para ayudar a madres que dicen que no tienen leche suficiente. Traducción de Juan José Lasarte a partir del original Not enough milk (1996). Enlace de la Asociación Española de Pediatría. Tanto OMS como UNICEF recomiendan amamantar exclusivamente a los niños al menos hasta los cuatro meses y, si es posible, hasta los seis. En todo el mundo, sin embargo, solo una pequeña proporción de niños son amamantados exclusivamente más de unas pocas semanas. Incluso en sociedades donde el amamantamiento es aún la norma, las madres a menudo introducen comidas o bebidas complementarias precozmente. Una de las razones que más habitualmente dan las madres en todo el mundo, para suspender la lactancia o introducir alimentos complementarios precozmente, es que piensan que no tienen leche suficiente o que la calidad de su leche es mala. |